Recientemente, un incidente inesperado relacionado con una famosa mascota de redes sociales ha llamado la atención en el estado de Nueva York. El incidente comenzó cuando el Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York (DEC) recibió una queja anónima y realizó una redada de 5 horas en la residencia del residente Mark Luongo. Durante este proceso, la popular ardilla influencer "P'Nut" y su compañero el mapache Fred fueron llevados por las autoridades.
Es sorprendente que DEC luego sacrificara a estos dos animales bajo el pretexto de 'detectar la rabia'. Las autoridades afirmaron que durante el proceso de aplicación de la ley, "P'Nut" mordió a través de los guantes protectores de un empleado, lo que llevó a tomar medidas tan extremas. Sin embargo, los resultados de las pruebas posteriores mostraron que ninguno de los dos animales portaba el virus de la rabia, lo que suscitó aún más dudas del público sobre la necesidad de esta acción.
Más inquietante es que el gobierno estatal, tras conocer los resultados de las pruebas, no se disculpó con los dueños de los animales ni devolvió los restos de las mascotas. Según los documentos legales, la muerte de "P'Nut" y Fred parece no deberse a preocupaciones de salud pública, sino más bien a "actos de violencia sin sentido" y "un horrendo ejemplo de abuso de poder por parte del gobierno".
Este evento ha generado graves disputas legales. El 27 de junio de este año, Luongo y su pareja Bittner presentaron una demanda contra la ciudad de Elmira y 36 funcionarios a nivel estatal y municipal en el Tribunal Superior del Condado de Chemung en Nueva York. Solicitan un juicio por jurado y buscan una compensación monetaria no especificada. La pareja ha declarado que, tras la pérdida de su famoso mascota, han sufrido un gran trauma emocional y pérdidas económicas. Cabe mencionar que "P'Nut" contaba con una gran cantidad de seguidores en varias plataformas sociales, y su influencia incluso se extendió a ciertas plataformas de contenido para adultos.
Este incidente no solo involucra cuestiones de derechos de los animales, sino que también ha suscitado la reflexión pública sobre los límites del poder del gobierno. Nos recuerda que, al tratar asuntos que afectan al interés público, los departamentos gubernamentales deben ser más cautelosos, asegurando que sus acciones sean tanto legales como razonables. Al mismo tiempo, este incidente también resalta el surgimiento de la economía de las mascotas influencers en la era de las redes sociales, así como una serie de problemas sociales que esto podría generar. De todos modos, esperamos que esta controversia se resuelva de manera justa y que ofrezca una referencia útil para el manejo de situaciones similares en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, un incidente inesperado relacionado con una famosa mascota de redes sociales ha llamado la atención en el estado de Nueva York. El incidente comenzó cuando el Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York (DEC) recibió una queja anónima y realizó una redada de 5 horas en la residencia del residente Mark Luongo. Durante este proceso, la popular ardilla influencer "P'Nut" y su compañero el mapache Fred fueron llevados por las autoridades.
Es sorprendente que DEC luego sacrificara a estos dos animales bajo el pretexto de 'detectar la rabia'. Las autoridades afirmaron que durante el proceso de aplicación de la ley, "P'Nut" mordió a través de los guantes protectores de un empleado, lo que llevó a tomar medidas tan extremas. Sin embargo, los resultados de las pruebas posteriores mostraron que ninguno de los dos animales portaba el virus de la rabia, lo que suscitó aún más dudas del público sobre la necesidad de esta acción.
Más inquietante es que el gobierno estatal, tras conocer los resultados de las pruebas, no se disculpó con los dueños de los animales ni devolvió los restos de las mascotas. Según los documentos legales, la muerte de "P'Nut" y Fred parece no deberse a preocupaciones de salud pública, sino más bien a "actos de violencia sin sentido" y "un horrendo ejemplo de abuso de poder por parte del gobierno".
Este evento ha generado graves disputas legales. El 27 de junio de este año, Luongo y su pareja Bittner presentaron una demanda contra la ciudad de Elmira y 36 funcionarios a nivel estatal y municipal en el Tribunal Superior del Condado de Chemung en Nueva York. Solicitan un juicio por jurado y buscan una compensación monetaria no especificada. La pareja ha declarado que, tras la pérdida de su famoso mascota, han sufrido un gran trauma emocional y pérdidas económicas. Cabe mencionar que "P'Nut" contaba con una gran cantidad de seguidores en varias plataformas sociales, y su influencia incluso se extendió a ciertas plataformas de contenido para adultos.
Este incidente no solo involucra cuestiones de derechos de los animales, sino que también ha suscitado la reflexión pública sobre los límites del poder del gobierno. Nos recuerda que, al tratar asuntos que afectan al interés público, los departamentos gubernamentales deben ser más cautelosos, asegurando que sus acciones sean tanto legales como razonables. Al mismo tiempo, este incidente también resalta el surgimiento de la economía de las mascotas influencers en la era de las redes sociales, así como una serie de problemas sociales que esto podría generar. De todos modos, esperamos que esta controversia se resuelva de manera justa y que ofrezca una referencia útil para el manejo de situaciones similares en el futuro.