En el reciente discurso de despedida, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, han suscitado un amplio interés. Como defensores del largo plazo, deberíamos seguir más de cerca cómo sus declaraciones afectan al mercado a medio y largo plazo, en lugar de centrarnos en las fluctuaciones a corto plazo.
El discurso de Powell no prometió claramente una reducción de tasas en septiembre, sino que propuso reformas institucionales más profundas. Anunció que La Reserva Federal (FED) modificará su marco de políticas, con la expectativa de completarlo a finales del verano. El núcleo de esta reforma es abandonar el objetivo de inflación fija del 2% que se ha mantenido durante mucho tiempo, para adoptar indicadores de inflación más flexibles.
Esta transformación significa que La Reserva Federal (FED) comenzará a implementar una nueva política monetaria en el cuarto trimestre. El nuevo marco de políticas podría permitir que la tasa de inflación fluctúe dentro de un cierto rango, en lugar de ser controlada estrictamente al 2%. Esta flexibilidad proporciona un mayor espacio para las operaciones de política monetaria en el futuro.
Es importante señalar que este ajuste de política podría señalar que Estados Unidos está entrando en un nuevo ciclo de flexibilización monetaria. En el futuro, podríamos ver una serie de medidas de reducción de tasas de interés y la implementación de políticas de flexibilización cuantitativa.
Sin embargo, los inversores deben tener precaución ante este cambio. Aunque puede estimular el mercado a corto plazo, los efectos a largo plazo aún necesitan un análisis profundo. Los ajustes en la política monetaria suelen tener un impacto complejo en los precios de diversos activos, por lo que los inversores deben evaluar integralmente los riesgos y oportunidades.
En general, el discurso de Powell marca un cambio significativo en el pensamiento político de La Reserva Federal (FED), lo que podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales. Debemos seguir de cerca la implementación específica de las políticas posteriores, así como su efecto en el crecimiento económico, la inflación y los precios de los activos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TestnetFreeloader
· hace19h
Esta charla es peor que contar un chiste
Ver originalesResponder0
ForeverBuyingDips
· hace19h
No le escuches, todo son trampas.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· hace19h
Otra vez dibujando BTC, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SolidityJester
· hace19h
Otra vez empezando a dibujar BTC.
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· hace19h
Otra vez es el guion de tomar a la gente por tonta.
En el reciente discurso de despedida, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, han suscitado un amplio interés. Como defensores del largo plazo, deberíamos seguir más de cerca cómo sus declaraciones afectan al mercado a medio y largo plazo, en lugar de centrarnos en las fluctuaciones a corto plazo.
El discurso de Powell no prometió claramente una reducción de tasas en septiembre, sino que propuso reformas institucionales más profundas. Anunció que La Reserva Federal (FED) modificará su marco de políticas, con la expectativa de completarlo a finales del verano. El núcleo de esta reforma es abandonar el objetivo de inflación fija del 2% que se ha mantenido durante mucho tiempo, para adoptar indicadores de inflación más flexibles.
Esta transformación significa que La Reserva Federal (FED) comenzará a implementar una nueva política monetaria en el cuarto trimestre. El nuevo marco de políticas podría permitir que la tasa de inflación fluctúe dentro de un cierto rango, en lugar de ser controlada estrictamente al 2%. Esta flexibilidad proporciona un mayor espacio para las operaciones de política monetaria en el futuro.
Es importante señalar que este ajuste de política podría señalar que Estados Unidos está entrando en un nuevo ciclo de flexibilización monetaria. En el futuro, podríamos ver una serie de medidas de reducción de tasas de interés y la implementación de políticas de flexibilización cuantitativa.
Sin embargo, los inversores deben tener precaución ante este cambio. Aunque puede estimular el mercado a corto plazo, los efectos a largo plazo aún necesitan un análisis profundo. Los ajustes en la política monetaria suelen tener un impacto complejo en los precios de diversos activos, por lo que los inversores deben evaluar integralmente los riesgos y oportunidades.
En general, el discurso de Powell marca un cambio significativo en el pensamiento político de La Reserva Federal (FED), lo que podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales. Debemos seguir de cerca la implementación específica de las políticas posteriores, así como su efecto en el crecimiento económico, la inflación y los precios de los activos.