Destacados de la semana de la cadena de bloques de Stanford: avances en la tecnología ZK, diseño modular y nuevas oportunidades en el ecosistema de Bitcoin
Observación de la semana de la Cadena de bloques de Stanford: Tecnología ZK, diseño modular y desarrollo del ecosistema Bitcoin
A finales de agosto y principios de septiembre, la Universidad de Stanford organizó una serie de eventos temáticos sobre la cadena de bloques durante una semana. Además de la principal conferencia académica, también incluyó la Cumbre de Aplicaciones de Cadena de bloques, la Cumbre de Starknet y varios seminarios especializados. A través de estos eventos, podemos vislumbrar tres tendencias clave en el desarrollo de la industria.
Avances teóricos y prácticos en la tecnología de pruebas de conocimiento cero
La prueba de conocimiento cero ( ZKP ) se convirtió en uno de los puntos destacados de esta conferencia. La academia mostró avances en soluciones de plegado eficientes como HyperNova y Protostar, así como resultados de investigaciones sobre la aplicación de zkSNARKs en pruebas Merkle por lotes y la verificación formal de circuitos ZK.
Al mismo tiempo, varias startups también han mostrado aplicaciones innovadoras de ZKP en diversos campos. Por ejemplo, hay empresas que utilizan ZKP en computación verificable, otras que proponen nuevas herramientas de desarrollo y casos de uso de infraestructura, y algunas que presentan aplicaciones de transacciones privadas.
El ecosistema ZKP está avanzando hacia la especialización, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK. Esta tendencia de especialización indica que la tecnología está madurando cada vez más, formando una interacción positiva entre los avances teóricos y las aplicaciones prácticas.
El diseño modular mejora la combinabilidad de la cadena de bloques
El diseño modular se ha convertido en un tema candente en la tecnología de la cadena de bloques. El objetivo de esta tendencia es crear pilas tecnológicas más combinables, permitiendo a los desarrolladores personalizar de manera flexible la arquitectura de la cadena de bloques para satisfacer necesidades específicas.
Algunos proyectos han demostrado la práctica de este concepto. Por ejemplo, el proyecto Stylus de Arbitrum tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, mejorando la composibilidad de los contratos inteligentes. CCIP de Chainlink se dedica a establecer estándares de interoperabilidad en la industria.
Es importante destacar que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son compañías maduras, que buscan consolidar su ventaja en el ecosistema mediante el aumento de la combinabilidad. Esta iniciativa tiene el potencial de reducir las barreras de desarrollo, al mismo tiempo que hace que la tecnología de cadena de bloques sea aplicable a una gama más amplia de escenarios.
Bitcoin vuelve a captar la atención del ecosistema de desarrollo
La conferencia también se centró en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin. Varios paneles discutieron sobre la innovación tecnológica y la evolución cultural de Bitcoin, especialmente las nuevas oportunidades que surgieron después de la aparición de Ordinals.
Algunas opiniones sostienen que proyectos como Ordinals han traído un cambio cultural y técnico a Bitcoin, atrayendo el interés de los desarrolladores de Ethereum. Ellos han introducido conocimientos en diseño de DApp y economía de tokens en el ecosistema de Bitcoin, lo que se espera impulse su renacimiento.
Sin embargo, la actitud de la comunidad de Bitcoin hacia el cambio sigue siendo bastante conservadora. Aunque ahora es prematuro afirmar si estamos en una "renacimiento de Bitcoin", el desarrollo potencial de su ecosistema merece una atención continua.
Resumen
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria, abarcando una amplia gama de temas que van desde la investigación básica hasta las aplicaciones prácticas. Esta estrecha colaboración entre el ámbito académico y la industria proporciona un fuerte impulso para el desarrollo de la tecnología de la Cadena de bloques y la construcción de un futuro descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeBarbecue
· 08-17 02:22
Este zk todavía está enérgico~ parece que están tomando a la gente por tonta.
Destacados de la semana de la cadena de bloques de Stanford: avances en la tecnología ZK, diseño modular y nuevas oportunidades en el ecosistema de Bitcoin
Observación de la semana de la Cadena de bloques de Stanford: Tecnología ZK, diseño modular y desarrollo del ecosistema Bitcoin
A finales de agosto y principios de septiembre, la Universidad de Stanford organizó una serie de eventos temáticos sobre la cadena de bloques durante una semana. Además de la principal conferencia académica, también incluyó la Cumbre de Aplicaciones de Cadena de bloques, la Cumbre de Starknet y varios seminarios especializados. A través de estos eventos, podemos vislumbrar tres tendencias clave en el desarrollo de la industria.
Avances teóricos y prácticos en la tecnología de pruebas de conocimiento cero
La prueba de conocimiento cero ( ZKP ) se convirtió en uno de los puntos destacados de esta conferencia. La academia mostró avances en soluciones de plegado eficientes como HyperNova y Protostar, así como resultados de investigaciones sobre la aplicación de zkSNARKs en pruebas Merkle por lotes y la verificación formal de circuitos ZK.
Al mismo tiempo, varias startups también han mostrado aplicaciones innovadoras de ZKP en diversos campos. Por ejemplo, hay empresas que utilizan ZKP en computación verificable, otras que proponen nuevas herramientas de desarrollo y casos de uso de infraestructura, y algunas que presentan aplicaciones de transacciones privadas.
El ecosistema ZKP está avanzando hacia la especialización, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK. Esta tendencia de especialización indica que la tecnología está madurando cada vez más, formando una interacción positiva entre los avances teóricos y las aplicaciones prácticas.
El diseño modular mejora la combinabilidad de la cadena de bloques
El diseño modular se ha convertido en un tema candente en la tecnología de la cadena de bloques. El objetivo de esta tendencia es crear pilas tecnológicas más combinables, permitiendo a los desarrolladores personalizar de manera flexible la arquitectura de la cadena de bloques para satisfacer necesidades específicas.
Algunos proyectos han demostrado la práctica de este concepto. Por ejemplo, el proyecto Stylus de Arbitrum tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, mejorando la composibilidad de los contratos inteligentes. CCIP de Chainlink se dedica a establecer estándares de interoperabilidad en la industria.
Es importante destacar que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son compañías maduras, que buscan consolidar su ventaja en el ecosistema mediante el aumento de la combinabilidad. Esta iniciativa tiene el potencial de reducir las barreras de desarrollo, al mismo tiempo que hace que la tecnología de cadena de bloques sea aplicable a una gama más amplia de escenarios.
Bitcoin vuelve a captar la atención del ecosistema de desarrollo
La conferencia también se centró en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin. Varios paneles discutieron sobre la innovación tecnológica y la evolución cultural de Bitcoin, especialmente las nuevas oportunidades que surgieron después de la aparición de Ordinals.
Algunas opiniones sostienen que proyectos como Ordinals han traído un cambio cultural y técnico a Bitcoin, atrayendo el interés de los desarrolladores de Ethereum. Ellos han introducido conocimientos en diseño de DApp y economía de tokens en el ecosistema de Bitcoin, lo que se espera impulse su renacimiento.
Sin embargo, la actitud de la comunidad de Bitcoin hacia el cambio sigue siendo bastante conservadora. Aunque ahora es prematuro afirmar si estamos en una "renacimiento de Bitcoin", el desarrollo potencial de su ecosistema merece una atención continua.
Resumen
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria, abarcando una amplia gama de temas que van desde la investigación básica hasta las aplicaciones prácticas. Esta estrecha colaboración entre el ámbito académico y la industria proporciona un fuerte impulso para el desarrollo de la tecnología de la Cadena de bloques y la construcción de un futuro descentralizado.