Tokenización de acciones en EE. UU.: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
Recientemente, el tema de la tokenización en la bolsa estadounidense ha generado una amplia atención, y varias plataformas han lanzado productos relacionados. ¿Es este fenómeno una nueva narrativa o simplemente un viejo vino en botellas nuevas? En este artículo, invitamos a tres expertos a discutir desde diferentes ángulos, abarcando aspectos como la tecnología, la regulación, las oportunidades de inversión y los riesgos.
Origen de la tokenización de acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones en EE.UU. es esencialmente una ramificación de los activos del mundo real ( RWA ), similar a la continuación de la emisión de tokens de tipo valor ( STO ). El concepto de RWA comenzó a surgir el año pasado, a medida que el entorno regulatorio se fue flexibilizando, las empresas tradicionales esperan obtener valorización de capital mediante la participación en la cadena.
En comparación con las acciones tradicionales de EE. UU., las acciones tokenizadas permiten el comercio las 24 horas, tienen un umbral de acceso bajo y ofrecen una mayor liquidez. Sin embargo, su lógica subyacente sigue siendo la securitización de activos ( ABS ), que se remonta a los valores respaldados por hipotecas ( MBS ) de la crisis de hipotecas de alto riesgo de 2008.
La actual ola se beneficia de la mejora del entorno regulatorio global, así como del avance de la tecnología y la infraestructura. Al igual que el desarrollo de Internet, aunque la tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo, con la maduración de las condiciones, se espera que logre un salto cualitativo.
Tokenización de acciones y diferencias con las acciones tradicionales
La tokenización de acciones tiene las siguientes características principales:
Los titulares no tienen una verdadera identidad de accionista, solo poseen un comprobante de precio del contrato inteligente en la cadena.
No se pueden disfrutar de los derechos de los accionistas de las acciones tradicionales (, como el derecho a voto ), solo se pueden obtener beneficios económicos (, como los dividendos ).
Soporte para operaciones las 24 horas, mayor liquidez, adecuado para operaciones impulsadas por eventos.
El precio se forma mediante el emparejamiento de transacciones en el mercado, no impulsado por oráculos.
El mecanismo de redención es un punto crítico; si no se puede canjear por acciones reales, la lógica económica es cuestionable.
Riesgos y oportunidades de la tokenización de acciones no cotizadas
La tokenización de acciones no cotizadas conlleva los siguientes riesgos:
Conflictos de cumplimiento legal y gobernanza, la empresa podría no reconocer la tokenización de acciones.
Asimetría de información, información específica no transparente.
Precios no transparentes, falta de liquidez.
La autenticidad es difícil de verificar y la defensa de derechos es complicada.
Pero si se cuenta con la colaboración de la empresa, la tokenización puede ofrecer a las startups oportunidades de precios Pre-IPO y recuperación de flujos de efectivo, reduciendo el riesgo de falta de financiación para investigación y desarrollo.
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
La elección de la cadena de emisión implica factores tanto técnicos como comerciales:
Solana se ha convertido en la opción preferida debido a su gran base de usuarios, velocidad de transacción rápida y un ecosistema DeFi maduro.
Arbitrum puede estar relacionado con la planificación a largo plazo de Robinhood, con tarifas de Gas bajas y alta personalización de contratos.
La elección de la cadena se basa más en intereses comerciales que en la superioridad técnica pura.
El valor a largo plazo de la tokenización de acciones estadounidenses
La tokenización de acciones en el mercado estadounidense tiene un valor a largo plazo, similar a la transformación de las acciones de lo físico a lo digital. Sus ventajas incluyen:
Alta transparencia, los registros de la cadena pública son verificables.
Los requisitos regulatorios son más completos.
Control de riesgos mejorado, evitando estructuras complejas.
La infraestructura de blockchain es superior a los sistemas tradicionales.
Pero actualmente todavía se encuentra en la fase experimental, se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Otras direcciones de tokenización que valen la pena destacar
Además de las acciones, hay otras direcciones de tokenización que vale la pena seguir:
Activos de derechos de autor, como música, cine, libros, participación en publicidad de sitios web, etc.
Bienes raíces.
Ingresos futuros, como la producción de té, tierras no desarrolladas, etc.
Estos campos tienen ventajas en transparencia y automatización, pero aún enfrentan desafíos como la regulación y la liquidez. En el futuro, si las finanzas tradicionales se integran completamente en la cadena, se podrían lograr más derechos, pero a corto plazo el mercado aún necesita madurar más.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterNoLoss
· hace14h
Siento que todavía es un nuevo método para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· hace14h
El despliegue de contratos del intercambio muestra que otra ronda de tontos ha comenzado.
Ver originalesResponder0
0xSunnyDay
· hace14h
¿Vestir con una Cadena de bloques las cosas de la crisis de 2008? Divertido.
Ver originalesResponder0
GamefiHarvester
· hace14h
tomar a la gente por tonta就完事了 谁懂啊
Ver originalesResponder0
BagHolderTillRetire
· hace14h
Fried hasta convertirse en mbs, al final se arruinó.
Tokenización de acciones estadounidenses: nuevas oportunidades de inversión y riesgos potenciales con negociación las 24 horas y alta liquidez.
Tokenización de acciones en EE. UU.: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
Recientemente, el tema de la tokenización en la bolsa estadounidense ha generado una amplia atención, y varias plataformas han lanzado productos relacionados. ¿Es este fenómeno una nueva narrativa o simplemente un viejo vino en botellas nuevas? En este artículo, invitamos a tres expertos a discutir desde diferentes ángulos, abarcando aspectos como la tecnología, la regulación, las oportunidades de inversión y los riesgos.
Origen de la tokenización de acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones en EE.UU. es esencialmente una ramificación de los activos del mundo real ( RWA ), similar a la continuación de la emisión de tokens de tipo valor ( STO ). El concepto de RWA comenzó a surgir el año pasado, a medida que el entorno regulatorio se fue flexibilizando, las empresas tradicionales esperan obtener valorización de capital mediante la participación en la cadena.
En comparación con las acciones tradicionales de EE. UU., las acciones tokenizadas permiten el comercio las 24 horas, tienen un umbral de acceso bajo y ofrecen una mayor liquidez. Sin embargo, su lógica subyacente sigue siendo la securitización de activos ( ABS ), que se remonta a los valores respaldados por hipotecas ( MBS ) de la crisis de hipotecas de alto riesgo de 2008.
La actual ola se beneficia de la mejora del entorno regulatorio global, así como del avance de la tecnología y la infraestructura. Al igual que el desarrollo de Internet, aunque la tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo, con la maduración de las condiciones, se espera que logre un salto cualitativo.
Tokenización de acciones y diferencias con las acciones tradicionales
La tokenización de acciones tiene las siguientes características principales:
Los titulares no tienen una verdadera identidad de accionista, solo poseen un comprobante de precio del contrato inteligente en la cadena.
No se pueden disfrutar de los derechos de los accionistas de las acciones tradicionales (, como el derecho a voto ), solo se pueden obtener beneficios económicos (, como los dividendos ).
Soporte para operaciones las 24 horas, mayor liquidez, adecuado para operaciones impulsadas por eventos.
El precio se forma mediante el emparejamiento de transacciones en el mercado, no impulsado por oráculos.
El mecanismo de redención es un punto crítico; si no se puede canjear por acciones reales, la lógica económica es cuestionable.
Riesgos y oportunidades de la tokenización de acciones no cotizadas
La tokenización de acciones no cotizadas conlleva los siguientes riesgos:
Conflictos de cumplimiento legal y gobernanza, la empresa podría no reconocer la tokenización de acciones.
Asimetría de información, información específica no transparente.
Precios no transparentes, falta de liquidez.
La autenticidad es difícil de verificar y la defensa de derechos es complicada.
Pero si se cuenta con la colaboración de la empresa, la tokenización puede ofrecer a las startups oportunidades de precios Pre-IPO y recuperación de flujos de efectivo, reduciendo el riesgo de falta de financiación para investigación y desarrollo.
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
La elección de la cadena de emisión implica factores tanto técnicos como comerciales:
Solana se ha convertido en la opción preferida debido a su gran base de usuarios, velocidad de transacción rápida y un ecosistema DeFi maduro.
Arbitrum puede estar relacionado con la planificación a largo plazo de Robinhood, con tarifas de Gas bajas y alta personalización de contratos.
La elección de la cadena se basa más en intereses comerciales que en la superioridad técnica pura.
El valor a largo plazo de la tokenización de acciones estadounidenses
La tokenización de acciones en el mercado estadounidense tiene un valor a largo plazo, similar a la transformación de las acciones de lo físico a lo digital. Sus ventajas incluyen:
Alta transparencia, los registros de la cadena pública son verificables.
Los requisitos regulatorios son más completos.
Control de riesgos mejorado, evitando estructuras complejas.
La infraestructura de blockchain es superior a los sistemas tradicionales.
Pero actualmente todavía se encuentra en la fase experimental, se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Otras direcciones de tokenización que valen la pena destacar
Además de las acciones, hay otras direcciones de tokenización que vale la pena seguir:
Activos de derechos de autor, como música, cine, libros, participación en publicidad de sitios web, etc.
Bienes raíces.
Ingresos futuros, como la producción de té, tierras no desarrolladas, etc.
Estos campos tienen ventajas en transparencia y automatización, pero aún enfrentan desafíos como la regulación y la liquidez. En el futuro, si las finanzas tradicionales se integran completamente en la cadena, se podrían lograr más derechos, pero a corto plazo el mercado aún necesita madurar más.