Desde su lanzamiento en 2018, WalletConnect se ha convertido en una parte indispensable del campo de Activos Cripto, actuando como un protocolo estandarizado que conecta Billetera y aplicaciones descentralizadas (DApp), desempeñando un papel crucial en el ecosistema Web3.
Actualmente, WalletConnect soporta más de 600 Billeteras y 65000 DApps, logrando más de 300 millones de conexiones y proporcionando servicios a 47.5 millones de usuarios. Estas cifras demuestran plenamente su influencia y amplia aplicación en la industria.
El valor central de WalletConnect radica en su interoperabilidad entre cadenas. Ha logrado conectar múltiples redes de blockchain como Ethereum, Solana y Optimism, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida de interoperabilidad entre cadenas. Al mismo tiempo, su tecnología de encriptación de extremo a extremo garantiza efectivamente la seguridad de los activos y datos de los usuarios, lo cual es especialmente importante en el actual entorno de activos cripto.
Además, WalletConnect se compromete a ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Permite que las operaciones entre la Billetera y DApp sean tan fluidas como las de una aplicación nativa, lo que reduce significativamente la barrera de uso para los usuarios y contribuye de manera importante a la difusión de Web3.
El token nativo de WalletConnect, WCT, desempeña múltiples roles en su ecosistema. No solo apoya la gobernanza descentralizada, permitiendo a la comunidad decidir las reglas de la red a través de votaciones, sino que también incentiva a los nodos a mantener la seguridad de la red mediante un mecanismo de staking. La existencia de WCT también ayuda a optimizar las transacciones entre cadenas y mejorar la estabilidad de las conexiones, lo que a su vez mejora la experiencia del usuario.
Desde una perspectiva más macro, WalletConnect está impactando profundamente toda la industria de Web3. Mejora la usabilidad y la retención de usuarios de las aplicaciones Web3, reduce la barrera de entrada para operaciones entre cadenas y proporciona a desarrolladores y usuarios una solución de acceso unificada. Más importante aún, WalletConnect está construyendo una red de conexión descentralizada escalable, sentando las bases para el desarrollo saludable a largo plazo del ecosistema Web3.
Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain y el concepto de Web3, WalletConnect sin duda seguirá desempeñando un papel clave, impulsando a toda la industria hacia una dirección más abierta, interconectada y amigable para el usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WhaleSurfer
· hace16h
¡Al fin los alcistas pueden hacer cross-chain!
Ver originalesResponder0
RektButStillHere
· hace17h
Seguir perdiendo dinero, seguir jugando
Ver originalesResponder0
GateUser-e51e87c7
· hace17h
El cross-chain es realmente una necesidad.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinja
· hace17h
Las papas fritas con trozos de carne alcista son deliciosas.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace17h
qué protocolo fiable
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· hace17h
Todavía hay que ver cómo se bloquea la puerta trasera.
Desde su lanzamiento en 2018, WalletConnect se ha convertido en una parte indispensable del campo de Activos Cripto, actuando como un protocolo estandarizado que conecta Billetera y aplicaciones descentralizadas (DApp), desempeñando un papel crucial en el ecosistema Web3.
Actualmente, WalletConnect soporta más de 600 Billeteras y 65000 DApps, logrando más de 300 millones de conexiones y proporcionando servicios a 47.5 millones de usuarios. Estas cifras demuestran plenamente su influencia y amplia aplicación en la industria.
El valor central de WalletConnect radica en su interoperabilidad entre cadenas. Ha logrado conectar múltiples redes de blockchain como Ethereum, Solana y Optimism, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida de interoperabilidad entre cadenas. Al mismo tiempo, su tecnología de encriptación de extremo a extremo garantiza efectivamente la seguridad de los activos y datos de los usuarios, lo cual es especialmente importante en el actual entorno de activos cripto.
Además, WalletConnect se compromete a ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Permite que las operaciones entre la Billetera y DApp sean tan fluidas como las de una aplicación nativa, lo que reduce significativamente la barrera de uso para los usuarios y contribuye de manera importante a la difusión de Web3.
El token nativo de WalletConnect, WCT, desempeña múltiples roles en su ecosistema. No solo apoya la gobernanza descentralizada, permitiendo a la comunidad decidir las reglas de la red a través de votaciones, sino que también incentiva a los nodos a mantener la seguridad de la red mediante un mecanismo de staking. La existencia de WCT también ayuda a optimizar las transacciones entre cadenas y mejorar la estabilidad de las conexiones, lo que a su vez mejora la experiencia del usuario.
Desde una perspectiva más macro, WalletConnect está impactando profundamente toda la industria de Web3. Mejora la usabilidad y la retención de usuarios de las aplicaciones Web3, reduce la barrera de entrada para operaciones entre cadenas y proporciona a desarrolladores y usuarios una solución de acceso unificada. Más importante aún, WalletConnect está construyendo una red de conexión descentralizada escalable, sentando las bases para el desarrollo saludable a largo plazo del ecosistema Web3.
Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain y el concepto de Web3, WalletConnect sin duda seguirá desempeñando un papel clave, impulsando a toda la industria hacia una dirección más abierta, interconectada y amigable para el usuario.