Hasta el 16 de agosto de 2025, las negociaciones entre Rusia y Ucrania aún no han logrado un avance sustancial, y las posiciones de ambas partes sobre los problemas clave siguen mostrando enormes divergencias. A continuación se presenta un análisis integral basado en las últimas dinámicas:



I. Proceso de negociación y resultados parciales

A partir de mayo de 2025, Rusia y Ucrania reiniciarán tres rondas de negociaciones directas en Estambul, Turquía, centradas principalmente en el intercambio de prisioneros de guerra y cuestiones humanitarias:

1. Intercambio de prisioneros de guerra y cuerpos: Ambas partes llegaron a un acuerdo tras la tercera ronda de negociaciones, planeando intercambiar 1200 prisioneros de guerra y realizar el intercambio de cuerpos de soldados caídos en un modelo de "6000:6000". Este es el intercambio de personal más grande desde el estallido del conflicto, y hasta finales de julio se ha completado una parte del intercambio.

2. Intentos de alto el fuego a corto plazo: la parte rusa había propuesto un alto el fuego en el frente de 24 a 48 horas para evacuar a los heridos, pero la parte ucraniana considera que esto es una "táctica de dilación por parte de Rusia" y no lo aceptó.

Sin embargo, estos avances se limitan al ámbito humanitario, mientras que los temas políticos centrales siguen estancados.

2. Contradicción central y oposición de posiciones

1. Disputa territorial:

◦ El lado ruso exige que las fuerzas ucranianas se retiren de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y lo establece como un requisito previo para un alto el fuego.

◦ Ucrania ha rechazado claramente la cesión de territorios, enfatizando que restaurar las fronteras de 1991 es la línea base para las negociaciones, y que cualquier acuerdo debe basarse en "primero un alto el fuego, luego negociaciones".

2. Garantía de seguridad:

◦ La parte rusa insiste en que Ucrania debe mantenerse neutral, comprometiéndose a no unirse a la OTAN y reconociendo la "soberanía" de Rusia sobre Crimea.

◦ Ucrania exige que Occidente ofrezca garantías de seguridad y se reserva el derecho a unirse a la UE y a la OTAN, rechazando las condiciones de "neutralización" propuestas por Rusia.

3. Juego internacional:

◦ Estados Unidos impulsa un plan de "alto el fuego por etapas", que incluye establecer una zona de buffer similar a la "línea 38", retrasar el reconocimiento de 49 a 99 años del control ruso sobre las cuatro regiones del este de Ucrania, pero se encuentra con la resistencia de Ucrania.

◦ La Unión Europea enfatiza que "Ucrania debe participar en todas las decisiones", y se opone a que Estados Unidos y Rusia lleguen a un acuerdo sin Kiev.

Tres, eventos clave y últimas novedades

1. Cumbre de Alaska entre Estados Unidos y Rusia:

◦ Trump y Putin se reunieron el 15 de agosto, centrándose en una ruta hacia el alto el fuego, pero no se alcanzó un acuerdo por escrito. Trump dijo que "el riesgo de fracaso es del 25%" y sugirió que podría presionar a Rusia para aumentar los aranceles.

◦ Zelensky enfatiza que "las decisiones relacionadas con Ucrania deben incluir la participación de Ucrania", y exige que la cumbre prepare el camino para conversaciones trilaterales.

2. Impacto de la situación en el campo de batalla:

◦ Las fuerzas rusas continúan lanzando ofensivas en la región de Donbás, mientras que las tropas ucranianas están llevando a cabo contraofensivas en el frente sur, sin que ninguna de las partes haya logrado una ventaja decisiva.

◦ La parte rusa considera que "la presión militar es una herramienta de negociación", mientras que la parte ucraniana depende de la ayuda militar occidental para mantener la resistencia.

Cuarto, el papel de la comunidad internacional

1. Esfuerzos multilaterales de las Naciones Unidas:

◦ El Consejo de Seguridad aprobó una resolución en febrero que pide un alto el fuego, pero no se estableció un mecanismo de cumplimiento.

◦ Países como Turquía y Arabia Saudita intentan mediar, pero carecen de resultados sustanciales.

2. La posición de China:

◦ China ha instado en múltiples ocasiones a un "alto el fuego y cese de hostilidades", y ha promovido la resolución de disputas a través del diálogo, pero no ha participado directamente en las negociaciones.

Cinco, Perspectivas y Desafíos

Actualmente, las negociaciones se encuentran en un punto muerto de "negociar mientras se lucha", y será difícil superar esta situación a corto plazo:

• Línea roja de Rusia: exige el reconocimiento internacional de sus reclamaciones territoriales y el levantamiento de las sanciones.

• La demanda de Ucrania: restablecer la integridad territorial y obtener garantías de seguridad con el alto el fuego como condición previa.

• Presión externa: Las amenazas arancelarias de Estados Unidos y la falta de coordinación en las sanciones europeas han debilitado el efecto de la presión unificada sobre Rusia.

En resumen, las negociaciones entre Rusia y Ucrania aún no han tenido éxito, y el logro de un acuerdo de paz integral aún requiere que ambas partes hagan importantes concesiones en sus intereses fundamentales, o depender de un mecanismo de mediación más efectivo de la comunidad internacional.
TRUMP2.45%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)