Desafíos y soluciones para la verificación de identificación en redes sociales descentralizadas
Las redes sociales descentralizadas enfrentan tres grandes desafíos: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y publicidad. Este artículo se centra en el segundo desafío - el problema de verificación de la identidad del usuario, y explora dos soluciones principales.
El dilema de la identificación de los usuarios en las redes sociales
Las modernas plataformas sociales se ven muy afectadas por las cuentas de robots. En las redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la privacidad, garantizar la autenticidad de las cuentas en lugar de que sean robots se convierte en un gran desafío. Las soluciones tradicionales de KYC generan problemas de privacidad, por lo que es necesario buscar un equilibrio entre la verificación de la identidad y la protección de la privacidad.
Plan de verificación de identificación biométrica
Un conocido proyecto utiliza escaneo de retina para crear pruebas biométricas y emitir tokens de verificación. Este proyecto afirma utilizar pruebas de conocimiento cero para proteger los datos de los usuarios y pretende convertirse en el mecanismo fundamental de las futuras redes sociales digitales.
Sin embargo, el plan aún enfrenta muchas controversias, incluyendo la seguridad de los datos, la equidad en las operaciones, entre otros problemas. El uso de hardware especializado para la biometría también ha suscitado preocupaciones más amplias, como los riesgos de puertas traseras en el hardware.
Redes sociales担保方案
Otra forma es realizar la verificación de la identificación a través de redes sociales. Los usuarios verificados garantizan a los nuevos usuarios, maximizando la "verificación humana" a través de un mecanismo de incentivos bien diseñado.
Algunos proyectos utilizan métodos como la presentación de información personal, verificación por video y resolución de CAPTCHA para la identificación. Este enfoque basado en la verificación social parece ser menos invasivo en comparación con la biometría, y algunas soluciones pueden mantener un cierto grado de anonimato.
Mirando hacia el futuro
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana novedosos. Sin embargo, este proceso implica numerosas compensaciones y no existe una solución perfecta.
El futuro de este campo necesita más transparencia en los procesos, el código y los datos, para cumplir verdaderamente con la visión de Descentralización y protección de la privacidad. Solo así se puede construir una infraestructura de Red social verdaderamente confiable y descentralizada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainHolmes
· 08-02 12:37
La verificación de la identificación debe ser completa.
Ver originalesResponder0
SigmaBrain
· 07-30 13:06
¿Por qué comprometer la privacidad?
Ver originalesResponder0
StableGenius
· 07-30 13:06
El costo de la privacidad es demasiado alto.
Ver originalesResponder0
liquidation_surfer
· 07-30 13:05
La dificultad de garantizar la privacidad con conocimiento cero
Descentralización de redes sociales verificación de identificación: comparación entre biometría y garantías sociales
Desafíos y soluciones para la verificación de identificación en redes sociales descentralizadas
Las redes sociales descentralizadas enfrentan tres grandes desafíos: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y publicidad. Este artículo se centra en el segundo desafío - el problema de verificación de la identidad del usuario, y explora dos soluciones principales.
El dilema de la identificación de los usuarios en las redes sociales
Las modernas plataformas sociales se ven muy afectadas por las cuentas de robots. En las redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la privacidad, garantizar la autenticidad de las cuentas en lugar de que sean robots se convierte en un gran desafío. Las soluciones tradicionales de KYC generan problemas de privacidad, por lo que es necesario buscar un equilibrio entre la verificación de la identidad y la protección de la privacidad.
Plan de verificación de identificación biométrica
Un conocido proyecto utiliza escaneo de retina para crear pruebas biométricas y emitir tokens de verificación. Este proyecto afirma utilizar pruebas de conocimiento cero para proteger los datos de los usuarios y pretende convertirse en el mecanismo fundamental de las futuras redes sociales digitales.
Sin embargo, el plan aún enfrenta muchas controversias, incluyendo la seguridad de los datos, la equidad en las operaciones, entre otros problemas. El uso de hardware especializado para la biometría también ha suscitado preocupaciones más amplias, como los riesgos de puertas traseras en el hardware.
Redes sociales担保方案
Otra forma es realizar la verificación de la identificación a través de redes sociales. Los usuarios verificados garantizan a los nuevos usuarios, maximizando la "verificación humana" a través de un mecanismo de incentivos bien diseñado.
Algunos proyectos utilizan métodos como la presentación de información personal, verificación por video y resolución de CAPTCHA para la identificación. Este enfoque basado en la verificación social parece ser menos invasivo en comparación con la biometría, y algunas soluciones pueden mantener un cierto grado de anonimato.
Mirando hacia el futuro
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana novedosos. Sin embargo, este proceso implica numerosas compensaciones y no existe una solución perfecta.
El futuro de este campo necesita más transparencia en los procesos, el código y los datos, para cumplir verdaderamente con la visión de Descentralización y protección de la privacidad. Solo así se puede construir una infraestructura de Red social verdaderamente confiable y descentralizada.