Desafíos legales y tendencias regulatorias en la industria del Dinero virtual
En los últimos años, los riesgos legales que enfrenta la industria del dinero virtual han suscitado una amplia atención. Algunas agencias de aplicación de la ley locales que manejan casos a través de provincias han sido apodadas por los profesionales de la industria como "pesca en alta mar". Este fenómeno no solo existe en los campos tradicionales, sino que también es bastante común en la industria del dinero virtual.
Desde la perspectiva de la defensa penal, muchos casos relacionados con dinero virtual presentan controversias en aspectos procedimentales como el registro del caso, la jurisdicción y el manejo de los bienes involucrados, así como en aspectos sustantivos como la constitución del delito y la determinación de los cargos. Debido a la estricta supervisión de dinero virtual en el país, algunas agencias de aplicación de la ley de base tienden a vincular directamente las actividades relacionadas con dinero virtual con delitos y violaciones. Además, dado que algunos profesionales en esta industria tienen efectivamente un gran poder adquisitivo, la combinación de estos dos factores ha llevado a que los organismos de aplicación de la ley apliquen medidas en contra de la industria de dinero virtual tan severas como las que se aplican a los delitos económicos tradicionales.
Sin embargo, desde marzo de este año, ha habido indicios de que este tipo de aplicación de la ley "de pesca en alta mar" podría estar sujeta a restricciones. Se informa que las autoridades pertinentes han emitido nuevas regulaciones para el manejo de casos de delitos relacionados con empresas que cruzan provincias, estableciendo restricciones más estrictas en cuanto a la jurisdicción de tales casos. Este cambio de política también ha tenido un impacto significativo en la industria del dinero virtual.
Como abogados defensores en el sector del dinero virtual, los cargos que encontramos con frecuencia incluyen el delito de organizar y liderar actividades de piramidación, el delito de operar un casino, el delito de gestión ilegal, el delito de ayudar a actividades delictivas en redes de información, el delito de encubrimiento y ocultación de ganancias delictivas, entre otros. Además, también están los delitos tradicionales de fraude, robo y delitos informáticos.
Es importante señalar que la mayoría de los delitos relacionados con el Dinero virtual se pueden clasificar como delitos cibernéticos, y el alcance de la jurisdicción de los delitos cibernéticos es muy amplio. De acuerdo con las regulaciones actuales, los delitos cibernéticos no solo incluyen delitos informáticos tradicionales, sino que también abarcan nuevos tipos de delitos relacionados con la red, así como fraudes, apuestas y otros comportamientos realizados a través de la red.
En cuanto a la jurisdicción de los casos, además de la policía del lugar del delito, las autoridades policiales del lugar de residencia del sospechoso, del lugar del servidor de la red y del lugar de la víctima, entre otros, pueden tener jurisdicción. Este amplio establecimiento de jurisdicción implica que, incluso si la policía de un lugar no inicia un caso, no se puede garantizar que otras regiones no intervengan.
A pesar de que las nuevas regulaciones han impuesto restricciones a la tramitación de casos de delitos relacionados con empresas entre provincias, dado que muchos casos relacionados con dinero virtual no involucran empresas formales, es posible que esta regulación no logre erradicar por completo el fenómeno de "pesca en alta mar". Por lo tanto, el riesgo legal en la industria de dinero virtual seguirá existiendo a corto plazo.
Desde 2017, la industria del dinero virtual ha enfrentado un entorno regulatorio estricto. En el ámbito de Web3, el debate entre "moneda" y "cadena" nunca ha cesado. Incluso en ciudades financieras abiertas como Singapur, se implementarán nuevas políticas de Web3 a partir del 30 de junio, que afectarán principalmente al ámbito del dinero virtual.
Desde un punto de vista esencial, existe una contradicción irreconciliable entre las monedas virtuales descentralizadas y la regulación centralizada. El estado ideal podría ser que los reguladores y los participantes de la industria se adapten mutuamente, encontrando un punto de equilibrio para lograr la coexistencia y el desarrollo. Esto requiere que ambas partes, como erizos, mantengan una distancia adecuada, sin interferencias excesivas ni abandono total, para poder proteger la innovación mientras se controla eficazmente el riesgo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProposalManiac
· 07-17 12:00
Una persona, una trampa de regulación. ¿Cómo se gestiona el caso?
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStorm
· 07-14 19:18
El ciclo regulatorio observa los datos, el oso aún debe continuar.. ¿Habrá un giro en marzo?
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· 07-14 19:17
Esta política está en constante cambio, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· 07-14 19:09
la alquimia regulatoria que se está gestando... fascinante transmutación de estructuras de poder, para ser sinceros
Análisis de riesgos legales y tendencias regulatorias en la industria del dinero virtual
Desafíos legales y tendencias regulatorias en la industria del Dinero virtual
En los últimos años, los riesgos legales que enfrenta la industria del dinero virtual han suscitado una amplia atención. Algunas agencias de aplicación de la ley locales que manejan casos a través de provincias han sido apodadas por los profesionales de la industria como "pesca en alta mar". Este fenómeno no solo existe en los campos tradicionales, sino que también es bastante común en la industria del dinero virtual.
Desde la perspectiva de la defensa penal, muchos casos relacionados con dinero virtual presentan controversias en aspectos procedimentales como el registro del caso, la jurisdicción y el manejo de los bienes involucrados, así como en aspectos sustantivos como la constitución del delito y la determinación de los cargos. Debido a la estricta supervisión de dinero virtual en el país, algunas agencias de aplicación de la ley de base tienden a vincular directamente las actividades relacionadas con dinero virtual con delitos y violaciones. Además, dado que algunos profesionales en esta industria tienen efectivamente un gran poder adquisitivo, la combinación de estos dos factores ha llevado a que los organismos de aplicación de la ley apliquen medidas en contra de la industria de dinero virtual tan severas como las que se aplican a los delitos económicos tradicionales.
Sin embargo, desde marzo de este año, ha habido indicios de que este tipo de aplicación de la ley "de pesca en alta mar" podría estar sujeta a restricciones. Se informa que las autoridades pertinentes han emitido nuevas regulaciones para el manejo de casos de delitos relacionados con empresas que cruzan provincias, estableciendo restricciones más estrictas en cuanto a la jurisdicción de tales casos. Este cambio de política también ha tenido un impacto significativo en la industria del dinero virtual.
Como abogados defensores en el sector del dinero virtual, los cargos que encontramos con frecuencia incluyen el delito de organizar y liderar actividades de piramidación, el delito de operar un casino, el delito de gestión ilegal, el delito de ayudar a actividades delictivas en redes de información, el delito de encubrimiento y ocultación de ganancias delictivas, entre otros. Además, también están los delitos tradicionales de fraude, robo y delitos informáticos.
Es importante señalar que la mayoría de los delitos relacionados con el Dinero virtual se pueden clasificar como delitos cibernéticos, y el alcance de la jurisdicción de los delitos cibernéticos es muy amplio. De acuerdo con las regulaciones actuales, los delitos cibernéticos no solo incluyen delitos informáticos tradicionales, sino que también abarcan nuevos tipos de delitos relacionados con la red, así como fraudes, apuestas y otros comportamientos realizados a través de la red.
En cuanto a la jurisdicción de los casos, además de la policía del lugar del delito, las autoridades policiales del lugar de residencia del sospechoso, del lugar del servidor de la red y del lugar de la víctima, entre otros, pueden tener jurisdicción. Este amplio establecimiento de jurisdicción implica que, incluso si la policía de un lugar no inicia un caso, no se puede garantizar que otras regiones no intervengan.
A pesar de que las nuevas regulaciones han impuesto restricciones a la tramitación de casos de delitos relacionados con empresas entre provincias, dado que muchos casos relacionados con dinero virtual no involucran empresas formales, es posible que esta regulación no logre erradicar por completo el fenómeno de "pesca en alta mar". Por lo tanto, el riesgo legal en la industria de dinero virtual seguirá existiendo a corto plazo.
Desde 2017, la industria del dinero virtual ha enfrentado un entorno regulatorio estricto. En el ámbito de Web3, el debate entre "moneda" y "cadena" nunca ha cesado. Incluso en ciudades financieras abiertas como Singapur, se implementarán nuevas políticas de Web3 a partir del 30 de junio, que afectarán principalmente al ámbito del dinero virtual.
Desde un punto de vista esencial, existe una contradicción irreconciliable entre las monedas virtuales descentralizadas y la regulación centralizada. El estado ideal podría ser que los reguladores y los participantes de la industria se adapten mutuamente, encontrando un punto de equilibrio para lograr la coexistencia y el desarrollo. Esto requiere que ambas partes, como erizos, mantengan una distancia adecuada, sin interferencias excesivas ni abandono total, para poder proteger la innovación mientras se controla eficazmente el riesgo.