En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos impactantes de violaciones de los derechos de los consumidores utilizando tecnologías digitales modernas. Estos casos abarcan múltiples áreas, incluyendo la recolección ilegal de datos personales mediante reconocimiento facial, la filtración de información de currículos personales y las trampas de seguridad móvil dirigidas a personas mayores.
Con el desarrollo de los tiempos, los métodos de los delincuentes también están aumentando. En el pasado, la parte 315 se centraba en exponer las pérdidas causadas a los consumidores por productos inferiores, pero ahora expone comportamientos de comercio de datos más encubiertos, que venden silenciosamente la privacidad personal de los consumidores.
En casos de abuso del reconocimiento facial, se ha descubierto que más de 20 tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan y generar automáticamente un número de identificación. Lo que resulta aún más preocupante es que estos sistemas incluso pueden inferir el estado psicológico y las emociones de los clientes mediante análisis inteligentes.
Es importante enfatizar que la información facial, como una característica biométrica, es un tipo de información personal altamente sensible. De acuerdo con las normas de seguridad de la información personal, se debe obtener la autorización explícita del sujeto de la información al recopilar este tipo de datos. Sin embargo, estos comerciantes están recopilando masivamente la información facial de los clientes sin autorización, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad personal, sino que también puede conllevar graves riesgos de seguridad. Si esta información se filtra y llega al mercado negro, las consecuencias serían inimaginables.
Otro ámbito preocupante es la protección de la información personal de los solicitantes de empleo. Muchas personas suben currículums que contienen información personal real a plataformas de reclutamiento de terceros mientras buscan trabajo. Estos currículums suelen incluir información sensible como nombres, números de teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Los solicitantes de empleo creen que estas plataformas cuidarán adecuadamente de sus datos personales, pero la realidad es que algunas de estas plataformas venden esta valiosa información personal sin escrúpulos a terceros.
Estos casos destacan los graves desafíos que enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Con el avance de la tecnología, la recolección y el análisis de datos se han vuelto cada vez más fáciles, pero los riesgos de privacidad asociados también están aumentando. Necesitamos leyes y regulaciones más estrictas para regular la recolección y el uso de datos, al mismo tiempo que hacemos un llamado a las empresas para que, en su búsqueda de beneficios, presten más atención a los derechos de privacidad de los usuarios y establezcan mecanismos de protección de datos más sólidos. Como consumidores, también debemos estar alerta, aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos al compartir y autorizar información personal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
4
Compartir
Comentar
0/400
HalfBuddhaMoney
· 07-13 17:33
¡Los pelirrojos ya están calvos!
Ver originalesResponder0
OnchainArchaeologist
· 07-10 23:58
El derecho a la privacidad es una broma... ya he visto a través de esta trampa.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 07-10 23:56
teóricamente hablando, hay un 99.8% de probabilidad de que tus datos ya estén filtrados smh
Ver originalesResponder0
TrustMeBro
· 07-10 23:51
trampa trampa ya se han vendido, ¿qué quieres que haga con mi privacidad?
La dilema de la protección de la privacidad en la era digital: abuso del reconocimiento facial y caos en el comercio de información personal
La Dilema de la Privacidad en la Era de los Datos
En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos impactantes de violaciones de los derechos de los consumidores utilizando tecnologías digitales modernas. Estos casos abarcan múltiples áreas, incluyendo la recolección ilegal de datos personales mediante reconocimiento facial, la filtración de información de currículos personales y las trampas de seguridad móvil dirigidas a personas mayores.
Con el desarrollo de los tiempos, los métodos de los delincuentes también están aumentando. En el pasado, la parte 315 se centraba en exponer las pérdidas causadas a los consumidores por productos inferiores, pero ahora expone comportamientos de comercio de datos más encubiertos, que venden silenciosamente la privacidad personal de los consumidores.
En casos de abuso del reconocimiento facial, se ha descubierto que más de 20 tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan y generar automáticamente un número de identificación. Lo que resulta aún más preocupante es que estos sistemas incluso pueden inferir el estado psicológico y las emociones de los clientes mediante análisis inteligentes.
Es importante enfatizar que la información facial, como una característica biométrica, es un tipo de información personal altamente sensible. De acuerdo con las normas de seguridad de la información personal, se debe obtener la autorización explícita del sujeto de la información al recopilar este tipo de datos. Sin embargo, estos comerciantes están recopilando masivamente la información facial de los clientes sin autorización, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad personal, sino que también puede conllevar graves riesgos de seguridad. Si esta información se filtra y llega al mercado negro, las consecuencias serían inimaginables.
Otro ámbito preocupante es la protección de la información personal de los solicitantes de empleo. Muchas personas suben currículums que contienen información personal real a plataformas de reclutamiento de terceros mientras buscan trabajo. Estos currículums suelen incluir información sensible como nombres, números de teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Los solicitantes de empleo creen que estas plataformas cuidarán adecuadamente de sus datos personales, pero la realidad es que algunas de estas plataformas venden esta valiosa información personal sin escrúpulos a terceros.
Estos casos destacan los graves desafíos que enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Con el avance de la tecnología, la recolección y el análisis de datos se han vuelto cada vez más fáciles, pero los riesgos de privacidad asociados también están aumentando. Necesitamos leyes y regulaciones más estrictas para regular la recolección y el uso de datos, al mismo tiempo que hacemos un llamado a las empresas para que, en su búsqueda de beneficios, presten más atención a los derechos de privacidad de los usuarios y establezcan mecanismos de protección de datos más sólidos. Como consumidores, también debemos estar alerta, aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos al compartir y autorizar información personal.