La industria Web3 avanza hacia la era empresarial: el camino de la transformación de la idea a la práctica
La industria de Web3 está experimentando una profunda transformación, pasando del idealismo a modelos de negocio pragmáticos. Este cambio, centrado en establecer sostenibilidad y operaciones estructuradas, marca la entrada de la industria en una nueva etapa.
Los principales factores que impulsan esta transformación incluyen la mejora en la percepción de los participantes del mercado, la clarificación del entorno regulatorio y la afluencia de capital financiero tradicional. Hoy en día, los proyectos de Web3 ya no obtienen reconocimiento solo por sus ideas, sino que necesitan demostrar resultados comerciales reales.
El proceso de empresarialización se realiza principalmente de dos maneras: fusiones y adquisiciones de integración vertical y salida a bolsa institucional. Esto indica que Web3 está avanzando de la fase experimental a la masificación, adoptando gradualmente estándares institucionales.
De la idea impulsada a la orientación comercial
La industria Web3 se encuentra en un punto de inflexión clave. En el pasado, conceptos como "descentralización" ocuparon un lugar central, incluso superando las consideraciones comerciales. Incluso los proyectos que carecían de un modelo de ganancias inmediato podían atraer el interés del mercado, y esta tendencia fue especialmente evidente en la ola especulativa del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, los desarrollos recientes muestran que la industria está experimentando una transformación fundamental. Los proyectos han comenzado a construir modelos de ganancias sustanciales, aceptando evaluaciones basadas en el rendimiento comercial. Algunos proyectos han generado ingresos considerables y han obtenido el reconocimiento del mercado, lo que marca que la industria de Web3 está pasando de un sistema de valoración basado en ideas a un sistema de evaluación de resultados prácticos.
Reestructuración de las reglas del juego
Las reglas de la industria Web3 están siendo remodeladas. El enfoque de la industria está pasando de estar impulsado por narrativas a priorizar la efectividad, lo que refleja su proceso de madurez. Tres elementos clave impulsan esta transformación:
Profundización de la percepción de los participantes del mercado
El marco regulatorio mejorado acelera la integración institucional de Web3
Capital financiero tradicional que acelera su entrada
Estos desarrollos han establecido estándares de la industria más estrictos.
A pesar de ello, Web3 sigue siendo sensible a narrativas poderosas. La industria sigue siendo esencialmente un sistema de economía de atención dominado por los participantes, donde ciertas palabras clave o narrativas aún pueden generar un amplio interés e influir en los precios.
Sin embargo, los participantes del mercado están muy familiarizados con este modelo, lo que debilita la influencia de la narrativa. Depender únicamente de un aumento de precios impulsado por expectativas es difícil de mantener, y el aumento se ha reducido significativamente en comparación con períodos anteriores, destacando las limitaciones del modelo impulsado por la narrativa.
La integración institucional y la entrada de capital financiero tradicional han acelerado esta transformación. El marco regulatorio reduce la incertidumbre de los proyectos, al tiempo que exige mayores estándares de transparencia y responsabilidad. Los proyectos deben mostrar una estructura comercial real y un rendimiento operativo; ya no es suficiente con una visión. El capital financiero tradicional también evalúa con indicadores cuantitativos como la rentabilidad, la tasa de crecimiento y la fortaleza financiera, en lugar de reaccionar a corto plazo en el mercado.
El proceso de empresarialización de Web3
La industria de Web3 está experimentando una transformación fundamental en su estructura y estrategia. Los proyectos no solo se centran en la adecuación del producto al mercado, sino que también prestan más atención a los modelos de rentabilidad sostenible, el flujo de caja estable y otros indicadores comerciales tradicionales. Para lograr estos objetivos, los proyectos están evolucionando hacia estructuras empresariales organizadas mediante métodos tradicionales de empresas, como la IPO y la integración vertical a través de adquisiciones estratégicas.
La inevitabilidad de la empresarialización
Las primeras etapas de Web3 eran ecosistemas experimentales centrados en pequeños equipos, manteniendo las características ágiles de las startups. Pero a medida que la industria ha evolucionado, la importancia de la operación estructurada ha ido en aumento. Este cambio es similar al surgimiento de las empresas comerciales en la era de los grandes descubrimientos: desde exploradores individuales que dependían del patrocinio real para navegar, hasta la aparición de organizaciones comerciales que gestionan sistemáticamente riesgos y capital.
Estrategia de expansión empresarial
La empresarialización de Web3 no solo es una expansión organizativa, sino también una profundización de la conexión entre la expansión del negocio y el capital institucional, presentándose principalmente en dos direcciones:
Lograr la cooperación ecológica a través de la integración vertical
Integrar el sistema institucional a través de la IPO
La adquisición radical para lograr la integración vertical es una elección inevitable bajo la madurez de la industria y la intensificación de la competencia. Las empresas necesitan unificar la experiencia del usuario y crear sinergias en el servicio para capturar cuota de mercado. Por ejemplo, una aplicación integró funciones de transacción mediante la adquisición de varios servicios del ecosistema de Solana; una empresa de pagos adquirió una aplicación de pagos de Solana; un emisor de stablecoins adquirió una empresa de gestión de activos criptográficos. Estas integraciones marcan un importante cambio de paradigma en la industria de Web3.
Esta integración refleja un cambio fundamental en los principios básicos de Web3. Los valores centrales de la etapa temprana—descentralización y gobernanza comunitaria—se están ajustando en favor de la eficiencia y de las economías de escala, mostrando que los proyectos priorizan la competitividad en el mercado y la sostenibilidad por encima de los valores ideológicos.
Por otro lado, las empresas buscan activamente la institucionalización a través de IPO. Un emisor de stablecoin divulgó detalles sobre la gestión de reservas durante el proceso de IPO para aumentar la transparencia; una plataforma de trading se convirtió en la primera empresa Web3 en listar en Nasdaq adoptando normas contables y un sistema de divulgación. Estas iniciativas de institucionalización indican que los proyectos Web3 están evolucionando de experimentos técnicos a estructuras empresariales estables, estableciendo una base para abordar la incertidumbre regulatoria al adoptar normas tradicionales del mercado de capitales, ganando la confianza de los inversores institucionales y alcanzando mercados más amplios.
Conclusión
La industria Web3 ha entrado oficialmente en una era de empresarialización, los proyectos se reorganizan en torno a operaciones estructuradas y resultados comerciales cuantificables, superando la etapa de definir el valor en función del potencial y las ideas.
La integración institucional impulsa el proceso de transformación, los interesados exigen sostenibilidad estructural y no solo experimentos tecnológicos. Los proyectos deben explorar la utilidad práctica basada en la descentralización y convertirla en oportunidades comerciales reales.
Este cambio no es un fenómeno temporal, sino un paso necesario para cerrar la brecha entre el idealismo y la sostenibilidad a largo plazo. La empresarialización no es una desviación de la visión original, sino un refuerzo de elementos que a menudo se pasan por alto en la narrativa temprana: la protección del inversor, la responsabilidad operativa y un sistema de mercado basado en la confianza.
Así como la era de los grandes descubrimientos reveló nuevas fronteras, los proyectos Web3 empresarializados de hoy se basan en estos descubrimientos para sentar las bases de una expansión hacia mercados más amplios. El desarrollo en esta etapa determinará la dirección futura de la industria, lo que merece una atención cercana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
9
Compartir
Comentar
0/400
NotSatoshi
· 07-11 09:20
Deja de jugar y vuelve a lo esencial.
Ver originalesResponder0
ser_we_are_early
· 07-11 07:57
Los ideales de antaño finalmente enfrentarán la realidad.
Ver originalesResponder0
AlgoAlchemist
· 07-11 01:53
Jugar un poco está bien, no se puede tomar como comida.
Ver originalesResponder0
BackrowObserver
· 07-10 18:31
¡Ya era hora de despertar!
Ver originalesResponder0
ForumMiningMaster
· 07-10 18:31
Esta ola finalmente es realmente buena.
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· 07-10 18:31
Deja de actuar, ¿de dónde viene la sostenibilidad? No es más que TradFi 2.0.
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· 07-10 18:25
El capital es la única verdad sólida~
Ver originalesResponder0
TxFailed
· 07-10 18:24
parece que la realidad finalmente golpeó a web3... aprendí esto de la manera difícil, para ser honesto
Ver originalesResponder0
MaticHoleFiller
· 07-10 18:14
Finalmente no hay más la filosofía de la competencia.
Transformación de la industria Web3: de la conducción por conceptos a la práctica empresarial
La industria Web3 avanza hacia la era empresarial: el camino de la transformación de la idea a la práctica
La industria de Web3 está experimentando una profunda transformación, pasando del idealismo a modelos de negocio pragmáticos. Este cambio, centrado en establecer sostenibilidad y operaciones estructuradas, marca la entrada de la industria en una nueva etapa.
Los principales factores que impulsan esta transformación incluyen la mejora en la percepción de los participantes del mercado, la clarificación del entorno regulatorio y la afluencia de capital financiero tradicional. Hoy en día, los proyectos de Web3 ya no obtienen reconocimiento solo por sus ideas, sino que necesitan demostrar resultados comerciales reales.
El proceso de empresarialización se realiza principalmente de dos maneras: fusiones y adquisiciones de integración vertical y salida a bolsa institucional. Esto indica que Web3 está avanzando de la fase experimental a la masificación, adoptando gradualmente estándares institucionales.
De la idea impulsada a la orientación comercial
La industria Web3 se encuentra en un punto de inflexión clave. En el pasado, conceptos como "descentralización" ocuparon un lugar central, incluso superando las consideraciones comerciales. Incluso los proyectos que carecían de un modelo de ganancias inmediato podían atraer el interés del mercado, y esta tendencia fue especialmente evidente en la ola especulativa del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, los desarrollos recientes muestran que la industria está experimentando una transformación fundamental. Los proyectos han comenzado a construir modelos de ganancias sustanciales, aceptando evaluaciones basadas en el rendimiento comercial. Algunos proyectos han generado ingresos considerables y han obtenido el reconocimiento del mercado, lo que marca que la industria de Web3 está pasando de un sistema de valoración basado en ideas a un sistema de evaluación de resultados prácticos.
Reestructuración de las reglas del juego
Las reglas de la industria Web3 están siendo remodeladas. El enfoque de la industria está pasando de estar impulsado por narrativas a priorizar la efectividad, lo que refleja su proceso de madurez. Tres elementos clave impulsan esta transformación:
Estos desarrollos han establecido estándares de la industria más estrictos.
A pesar de ello, Web3 sigue siendo sensible a narrativas poderosas. La industria sigue siendo esencialmente un sistema de economía de atención dominado por los participantes, donde ciertas palabras clave o narrativas aún pueden generar un amplio interés e influir en los precios.
Sin embargo, los participantes del mercado están muy familiarizados con este modelo, lo que debilita la influencia de la narrativa. Depender únicamente de un aumento de precios impulsado por expectativas es difícil de mantener, y el aumento se ha reducido significativamente en comparación con períodos anteriores, destacando las limitaciones del modelo impulsado por la narrativa.
La integración institucional y la entrada de capital financiero tradicional han acelerado esta transformación. El marco regulatorio reduce la incertidumbre de los proyectos, al tiempo que exige mayores estándares de transparencia y responsabilidad. Los proyectos deben mostrar una estructura comercial real y un rendimiento operativo; ya no es suficiente con una visión. El capital financiero tradicional también evalúa con indicadores cuantitativos como la rentabilidad, la tasa de crecimiento y la fortaleza financiera, en lugar de reaccionar a corto plazo en el mercado.
El proceso de empresarialización de Web3
La industria de Web3 está experimentando una transformación fundamental en su estructura y estrategia. Los proyectos no solo se centran en la adecuación del producto al mercado, sino que también prestan más atención a los modelos de rentabilidad sostenible, el flujo de caja estable y otros indicadores comerciales tradicionales. Para lograr estos objetivos, los proyectos están evolucionando hacia estructuras empresariales organizadas mediante métodos tradicionales de empresas, como la IPO y la integración vertical a través de adquisiciones estratégicas.
La inevitabilidad de la empresarialización
Las primeras etapas de Web3 eran ecosistemas experimentales centrados en pequeños equipos, manteniendo las características ágiles de las startups. Pero a medida que la industria ha evolucionado, la importancia de la operación estructurada ha ido en aumento. Este cambio es similar al surgimiento de las empresas comerciales en la era de los grandes descubrimientos: desde exploradores individuales que dependían del patrocinio real para navegar, hasta la aparición de organizaciones comerciales que gestionan sistemáticamente riesgos y capital.
Estrategia de expansión empresarial
La empresarialización de Web3 no solo es una expansión organizativa, sino también una profundización de la conexión entre la expansión del negocio y el capital institucional, presentándose principalmente en dos direcciones:
La adquisición radical para lograr la integración vertical es una elección inevitable bajo la madurez de la industria y la intensificación de la competencia. Las empresas necesitan unificar la experiencia del usuario y crear sinergias en el servicio para capturar cuota de mercado. Por ejemplo, una aplicación integró funciones de transacción mediante la adquisición de varios servicios del ecosistema de Solana; una empresa de pagos adquirió una aplicación de pagos de Solana; un emisor de stablecoins adquirió una empresa de gestión de activos criptográficos. Estas integraciones marcan un importante cambio de paradigma en la industria de Web3.
Esta integración refleja un cambio fundamental en los principios básicos de Web3. Los valores centrales de la etapa temprana—descentralización y gobernanza comunitaria—se están ajustando en favor de la eficiencia y de las economías de escala, mostrando que los proyectos priorizan la competitividad en el mercado y la sostenibilidad por encima de los valores ideológicos.
Por otro lado, las empresas buscan activamente la institucionalización a través de IPO. Un emisor de stablecoin divulgó detalles sobre la gestión de reservas durante el proceso de IPO para aumentar la transparencia; una plataforma de trading se convirtió en la primera empresa Web3 en listar en Nasdaq adoptando normas contables y un sistema de divulgación. Estas iniciativas de institucionalización indican que los proyectos Web3 están evolucionando de experimentos técnicos a estructuras empresariales estables, estableciendo una base para abordar la incertidumbre regulatoria al adoptar normas tradicionales del mercado de capitales, ganando la confianza de los inversores institucionales y alcanzando mercados más amplios.
Conclusión
La industria Web3 ha entrado oficialmente en una era de empresarialización, los proyectos se reorganizan en torno a operaciones estructuradas y resultados comerciales cuantificables, superando la etapa de definir el valor en función del potencial y las ideas.
La integración institucional impulsa el proceso de transformación, los interesados exigen sostenibilidad estructural y no solo experimentos tecnológicos. Los proyectos deben explorar la utilidad práctica basada en la descentralización y convertirla en oportunidades comerciales reales.
Este cambio no es un fenómeno temporal, sino un paso necesario para cerrar la brecha entre el idealismo y la sostenibilidad a largo plazo. La empresarialización no es una desviación de la visión original, sino un refuerzo de elementos que a menudo se pasan por alto en la narrativa temprana: la protección del inversor, la responsabilidad operativa y un sistema de mercado basado en la confianza.
Así como la era de los grandes descubrimientos reveló nuevas fronteras, los proyectos Web3 empresarializados de hoy se basan en estos descubrimientos para sentar las bases de una expansión hacia mercados más amplios. El desarrollo en esta etapa determinará la dirección futura de la industria, lo que merece una atención cercana.